Cómo hacer cakepops
Cómo hacer cakepops
Vale, ahora me preguntaras ¿Qué es un cake pop?
Pues un cake pops es una bola de bizcocho con relleno (puede ser de chocolate, dulce de leche, fresa, queso…) cubierto de chocolate y pinchado en un palo para que se pueda comer como si de un chupachus se tratase
Mis cakepops son ya famosos y el truco está en que les dedico mucho tiempo. Así a simple vista parece que son fáciles y rápidos pero nada más lejos de la realidad.
Para llegar a formar estos cake pops, lo primero que tenemos que hacer es un bizcocho, el que más nos guste, el bizcocho de yogurt, de chocolate, carrot cake, red velvet… da igual! El que más te guste.
Una vez hayamos horneado nuestro bizcocho y lo hayamos dejado enfriar, hay que desmenuzar. Sí, como lo oyes, hay que destrozarlo para poderlo mezclar con lo que más nos guste.
Mi recomendación si es un bizcocho normal, es mezclarlo con dulce de leche, chocolate, mermelada… Pero si es un carrot cake o un red velvet sin duda el mejor relleno sería queso o buttercream.
Mezclamos nuestro bizcocho con nuestro relleno, echando lo justo para que las bolas queden jugosas pero no demasiado. El punto exacto está cuando no se nos pega en las manos pero las bolas se forman con facilidad.
Cuando ya tenemos nuestra mezcla, es el momento de ponerse a hacer bolitas. Hay aparatos individuales con diferentes formas que puedes adquirir para que tus bolas tengan el mismo tamaño o incluso las cucharas para las albóndigas que venden en sitios especializados. Yo la verdad es que ya tengo práctica y las hago a ojo de buen cubero jejeje
Cuando tenemos nuestras bolitas ya formadas es el momento de meterlas en la nevera para que la masa se compacte con el frío y así no pierda la forma. Yo al menos las dejaría un par de horas.
Calentamos el chocolate que vayamos a utilizar, da igual que sea blanco o negro pero recuerda que el blanco suele secar antes y nos da la posibilidad de teñirlo de otro colora con colorante alimenticio especial para chocolate que es más aceitoso.
Si vamos a calentar el chocolate en el microondas, es recomendable hacerlo de poco en poco para que el chocolate no se nos queme que es muy delicado.
Sacamos nuestras bolitas de la nevera y cogemos los palitos que mojaremos en el chocolate e introduciremos en nuestras bolitas, una a una.
Cuando se haya secado el chocolate que une el palo a la bolita, es el momento de mojarlas en el chocolate, con mucho cuidado
Cuando hayamos sumergido el cakepop en el chocolate hay que sacudirlo suavemente para quitar el exceso de chocolate.
Lo dejamos secar pinchados en poliespan
Cuando estén secos es el momento de darle una segunda capa de chocolate para tapar impurezas y para que adquiera más chocolate necesario.
Lo dejamos secar completamente y ya tenemos listos para decorar como deseemos nuestros cakepops.
¿Qué te ha parecido? ¿Te animas a hacer los tuyos?
DOLORES MARIEL ASCENCIO GONZALES
excelente confetienlos bolsillos yo los e preparado y me salieron excelentes los hize para un matrimonio y como dicen los chicos me salieron bacan gracias por estar siempre innovando y enseñandonos lo que sabes muchisimas bendiciones a tu persona.
Ana
Dolores, gracias a ti por estar ahí. Es el impulso que necesito para seguir.
Inma
Genial explicación! y sí que tienen trabajo…
Aunque he aprendido una cosa que no suelo hacer… lo de la segunda capa de chocolate, no lo había hecho nunca, así que probaré con los próximos!
Besitos
Inma
Ana
Inma, pues ya veras que diferencia. Se quedan más redonditos y luego el sabor es aún mejor porque hay más capa de chocolate y se nota al morderlo
Manu el Mago
Tal como lo cuentas es verdad que parece muy sencillo. Pero está claro que debe llevar su trabajito y esos tiempos de espera secando chocolate…jejeje, no se si yo podría.
¡Desde luego tienen una pinta espectacular!
Ana
Manu te puedo asegurar que la espera merece la pena, porque luego dar un bocao y que el chocolate cruja es un placer
remorada
mmmmmm!!! yo no he probado tus cakepops, pero su fama ha llegado hasta mis fronteras xD
red velvet… *¬*
Ana
Pues eso habrá que solucionarlo cuanto antes, no?